UNCTAD advierte de recuperación desigual de la IED.
En concreto, de acuerdo con un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), en América Latina y el Caribe, la IED se sumó un estimado de US$175 mil millones, lo cual representó un incremento de 75% entre 2020 y 2021 y, según el texto, “está muy cerca de los niveles prepandemia”, ya que para 2019 a la región entraron US$156 mil millones en IED.
Sumando a Norteamérica (IED de US$383 mi millones en 2021), la región de las Américas se sitúa como la segunda que más recibió inversión extranjera directa el año anterior (US$531 mil millones), por detrás de Asia (US$696 mil millones) y por delante de Europa (US$305 mil millones).
Es preciso destacar que en líneas generales, los flujos mundiales de IED mostraron un fuerte repunte en 2021 de 77%, a un aproximado de US$1,65 billones frente a los US$929 mil millones en 2020 y superando los niveles de 2018 cuando se alcanzó los US$1,48 billones.
Las economías desarrolladas experimentaron el mayor aumento de la IED en el 2021, donde se alcanzó un pronóstico de US$777 mil millones, un crecimiento de 199% frente a 2020.
En contraparte, en las economías en desarrollo, el crecimiento frente al año de pandemia, apenas fue de 30%.
FUENTE: AMÉRICA ECONOMÍA
MÁS NOTICIAS
Nubank quiere democratizar las criptomonedas en Latam; lanza Nucripto
La opinión de Gates sobre el bitcoin y las criptomonedas: «Si no eres Elon Musk, yo tendría cuidado»
Elon Musk dice que Tesla espera lanzar un robotaxi sin volante ni pedales en 2024